martes, 10 de junio de 2014

Tipos de energía 7


  • Biocombustibles 
Los biocombustibles son una mezcla de hidrocarburos que se utiliza como combustible en motores de combustión interna.Deriva de la biomasa.
Para la obtención de biocombustibles se pueden utilizar especies de uso agrícolas como el maíz, ricos en carbohidratos o plantas como el girasol, la soja y las palmas.También se puede emplear especies forestales como el eucalipto y los pinos.




Los biocarburantes más usados son:
  • El bioetanol.

  • El biodiésel.















Tipos de energía 6


  • Energía de la Biomasa 
La biomasa es la cantidad de materia acumulada en un individuo, un ecosistema o una población.La biomasa es la utilización de materia orgánica como fuente de energía.



La producción de electricidad mediante biomasa se realiza a través de la quema de plantas ya tratadas para la combustión, con el fin de producir vapor de agua a alta presión que mueve una turbina y ésta mueve un generador que fabrica energía eléctrica.
De este proceso obtenemos energía eléctrica y agua caliente que se puede utilizar en edificios cercanos.






  • Ventajas
 -Es una forma de reciclaje y disminución de residuos.
 -Ayuda a evitar incendios forestales.
 -Es una energía limpia, moderna y segura.
 -Disminuye la creación de gases contribuyentes al efecto invernadero.

  • Desventajas
 -Tiene un mayor coste frente a la producción de combustibles fósiles.
 -Necesidad de acondicionamiento o transformación para su utilización.
 -Menor rendimiento energético en comparación con los combustibles fósiles.


Tipos de energía 5



  • Energía solar
La energía solar es una energía renovable obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética sel Sol.
En el día de hoy la energía Solar pude aprovecharse por medio de captadores como por ejemplo células fotovoltaicas.

  • Energía solar fotovoltaica: Se produce energía eléctrica a través de la radiación de solar mediante un semiconductor,placas fotovoltaicas. 






  • Energía solar térmica: Consiste en el aprovechamiento solar para producir calor para cocinar alimentos, para producir agua caliente, para la calefacción...También se usan placas finas.


  • Ventajas
 -No se usan combustibles, así evitan los peligros.
 -No produce desechos.
 -Ahorra agua y mejora la calidad del suelo.
 -Es segura al suministro energético.
  • Desventajas
 -Su instalación debe ser en zonas donde la radiación solar sea mayoritaria, diaria y anualmente.
 -Tiene menos rendimiento que otros sistemas.
 -Tiene peligro por las altas temperaturas que alcanza.
 -Contaminación visual.





Tipos de energía 4


  • Energía Mareo-Motriz
La energía mareo-motriz es la que se obtiene aprovechando las mareas:mediante  su empalme a un alternador,podemos transformarla en electricidad.
Es un tipo de energía renovable,ya que la fuente de energía primaria no se agota.




La energía mareo-motriz se produce gracias al movimiento de las mareas,esta energía es aprovechado por turbinas,las cuales a su vez, mueven la mecánica de un alternador que produce energía eléctrica, finalmente éste está conectado a una central en tierra que distribuye la energía produce hacia las comunidades y las industrias.






  • Ventajas
 -No produce gases contaminantes.
 -Suministro seguro.
 -Es una energía limpia.
 -Se obtiene en grandes cantidades.

  •  Desventajas
 -El impacto en el medio en el que se instala.
 -El coste de la construcción de una central mareo-motriz es elevado.
 -Localización puntual.
 -Contaminación visual y estructural sobre el paisaje costero.


lunes, 9 de junio de 2014

Tipos de Energía 3

  • Energía Hidroeléctrica 
La energía hidroeléctrica es la energía generada mediante la fuerza del movimiento del agua que una máquina transforma en energía mecánica y seguidamente otra máquina transforma la energía mecánica obtenida en energía eléctrica.Es una forma de energía renovable.






Se permite la caída del agua y la energía hidráulica se convierte en cinética alcanzando gran velocidad en el punto más bajo,en este punto se le hace pasar por una turbina y provoca un movimiento de rotación en un generador que a su vez se convierte en energía eléctrica. Una vez extraída la energía eléctrica el agua se devuelve al río para su curso normal, permitiendo la posibilidad de aprovecharla de nuevo para obtener energía eléctrica en otra central o para el consumo humano. 
En la siguiente imagen podemos observar el funcionamiento de una central hidroeléctrica:



  • Ventajas
 -La fuente de energía es gratuita.
 -Los precios de mantenimiento y explotación son bajos.
 -Las centrales hidroeléctricas no suelen producir emisiones contaminantes para el aire.
 -Las grandes presas ayudan a controlar inundaciones.
  • Desventajas
 -Solo se pude aprovechar en lugares especificos.
 -Las presas suelen llenarse con sedimentos.
 -Las presas producen contaminacion visual.
 -Alteración de la faunadel ecosistema en el que se encuentran construidas las presas.

Tipos de Energía 2


  • La Energía Geotérmica.
 La energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor interno de la Tierra para fabricar otras energías.
En el subsuelo (bajo el suelo que pisamos) la temperatura va aumentando según la profundidad.La estructura interna de la Tierra hace que el calor del interior salga hacia el exterior.
En la siguiente imagen podemos ver las distintas capas de la tierra:



Esta energía permite un gran numero de usos diferentes ya que se divide en diferentes temperaturas: 
Alta temperatura: Más de 150ºC.. Permite transformar la energía geotérmica directamente a energía eléctrica. 
  • Media temperatura: Entre 90ºC y 150ºC . Se puede producir energía eléctrica.
  • Baja temperatura: Entre 30ºC y 90ºC . El calor es muy bajo,lo cuál impide producir energía eléctrica pero si que permite producir calefacción para los edificios,para industrias agrícolas...
  • Muy baja temperatura: Menos de 30ºC . Se puede usar para obtener agua caliente,calefacción,climatización...
La energía geotérmica la podemos obtener a través de centrales como la siguiente:




  • Ventajas
 -Su coste es bajo y no implica riesgos.
 -Es una fuente de energía que evitaría a muchos países la dependencia eléctrica de otros países.
 -No produce muchos residuos, los cuales no producen una gran contaminación.
 -Es totalmente funcional.

  • Desvetajas
 -Emite CO2 y ácido sulfhídrico.
 -Puede contaminar aguas cercanas a las centrales.
 -Contaminación térmica y del paisaje.
 -No se puede transportar.